Mero

59,90/Kg

Precio: 59.90€/Kg

Presentación: Piezas de 1 Kg

Preparación:

  • En lomos con piel
  • En lomos sin piel
El mero o cherna pertenece a la familia de los serránidos, del orden peciformes. Durante mucho tiempo ha sido el objetivo de los pescadores submarinos por su gran tamaño, pero en la actualidad es una especie protegida.

Garantizamos la cadena de frío desde su selección y preparación hasta la entrega, asegurando las condiciones óptimas de todos nuestros productos. 


CARACTERÍSTICAS

CARACTERÍSTICAS

  • Forma: Su cuerpo es alargado, aplanado en los laterales y con la mandíbula inferior saliente.
  • Talla mínima: 45 cm.
  • Color: Es oscuro y oscila entre el verde y el marrón. Su parte inferior es amarillenta. Su aleta dorsal tiene el borde naranja, y las demás, de borde azul claro.
  • Longitud y peso: Su tamaño varía entre sus diversas especies, desde los 3 metros del mero australiano hasta los 10 cm de las especies más pequeñas. pesa entre 2 y 300 kilos
  • Alimentación: El mero se alimenta de cangrejos, sepias y otras presas, sobre las que se abalanza y aplasta con sus poderosas mandíbulas.
DÓNDE SE PESCA

DÓNDE SE PESCA

El mero habita en aguas tropicales y templadas como las costas de Brasil y las Bermudas (en el océano Atlántico), en las aguas del mar Mediterráneo y también en las del Pacífico. se suele encontrar junto a algas, corales y otras zonas protegidas de la costa, a unas profundidades que oscilan entre los 20 y los 200 metros.

PROPIEDADES NUTRITIVAS

PROPIEDADES NUTRITIVAS

El mero es un pescado semigraso que contiene 6 gramos de grasa por cada 100 gramos de porción comestible. Su contenido en proteínas no es muy
elevado, si bien éstas son consideradas de alto valor biológico y contienen todos los aminoácidos esenciales. Posee diferentes vitaminas y minerales.

Entre las vitaminas destacan las del grupo B, como B2, B3, B6, B9 y B12. El contenido de estos nutrientes es poco relevante si se compara con otros alimentos como los cereales integrales, las legumbres, las verduras de hoja verde, el hígado o las carnes en general. Estas vitaminas, salvo la B12, permiten el aprovechamiento de los nutrientes energéticos, es decir, hidratos de carbono, grasas y proteínas. Todas ellas intervienen en numerosos procesos de gran importancia como la formación de glóbulos rojos, la síntesis de material genético, el funcionamiento del sistema nervioso, etc. El mero también contiene cantidades interesantes de vitamina E, una vitamina con acción antioxidante.

En relación con la presencia de minerales destacan: potasio, fósforo y magnesio, si bien las cantidades en las que se encuentran son medias si se comparan con el contenido de estos minerales que presentan la mayor parte de los pescados. El potasio es un mineral necesario para el buen funcionamiento del sistema nervioso y la actividad muscular e interviene en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula, mientras que el fósforo está presente en huesos y dientes, actúa en el sistema nervioso y en la actividad muscular, y participa en procesos de obtención de
energía. por su parte, el magnesio es un mineral necesario para el sistema nervioso y la actividad muscular e interviene en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula.

MÁS INFORMACIÓN

MÁS INFORMACIÓN

  • Nombre científico: Epinephelus guaza
  • Nº RGSA: 12.00532/SA
  • Fabricado por: Agrupesca, S.L. C/ Tercera nº 21. Pol. Ind. «El Montalvo III». 37188. Carbajosa de la Sagrada. Salamanca. España.
  • Lote: Etiquetado en puerto de origen.
  • Temperatura de conservación: De 2ºc a 4 ºc.